Ves Mel, ya has caído en el error y el arraigo arcaico del Castellano, las palabras no son masculinas, son descriptivas porque tratan de describir al ser y no trata de añadir una terminación diferente, trata de personalizar pero para entender eso quizás debas aprender un idioma que como el alemán englobe todo eso que para el hispanohablante resulta incomprensible.
- Tú me estás hablando de aprender idiomas, pero usas @
- Me pones como ejemplo el alemán, pero claramente indicas que Student es estudiante, y luego Studentin "estudianta". Ese idioma está tomando el masculino como base, y agregándole sufijo para cambia su valor a femenino. Eso es peor que lo que pasa en la generalidad del español, así que no veo por qué el alemán es mejor en ese aspecto.
- A mí no me importa que el alemán no tenga género en sus objetos (o que el español lo tenga) porque soy una humana, y no una jodida mesa. Si acaso, me importará a qué le puedo asignar género o qué artículos anteponer, sufijar, etc. por sintaxis y estructurar bien.
- Las palabras referentes a objetos no son masculinas ni femeninas en muchos otros idiomas, EN CASTELLANO SÍ. Arcaismo no es, pues está vigente. Tampoco merece desaparecer, pues cualquiera con suficientes dedos de frente sabe que sólo es una marca gramatical, y no tiene relación real con penes o vaginas. De hecho, se designa el género gramatical según patrones regulares la mayoría del tiempo, como ya mencioné.
- No puedes comprobar que el promedio de los objetos "femeninos" del español tenga rango o categoría inferior que los términos masculinos, y/o que se les haya designado por criterios "patriarcales", ergo, no hay motivo real para ofenderse o creerlo machista. ¿La nube es mujer por delicada, o el camino es hombre por ser firme? Jaja, sí sí. Llámame un etimólogo o filólogo que me diga eso, para agarrarlo a hostias.
Ahora mismito se me viene a la mente un idioma donde las palabras no tienen género: ¡el inglés! Vaya cagada; no hay riqueza expresiva pues todo recurso gramático para aludir indirectamente casi no existe, y siempre hay que mencionar un puto sujeto como si fuera un código de un script.
Y aquí tú quieres que los objetos no tengan género para que la lengua se llene de ambigüedades xD "Yo como cazuela con salmón; estaba salado" ¿Qué tiene demasiada sal, la cazuela o el pollo? Sin género, esa simple frase es un caos y convendría rehacerla.
Ouch, vaya paliza le has dado. Felicitarte por la batalla.
A Cop, mucho animo en la recuperación. Te diría que lo recuperas rápido, pero no me gusta mentir.